Vergara: un paraje de 4 habitantes

En el partido de Magdalena, a pocos kilómetros de la Ruta 36, se encuentra Vergara, un pequeño paraje rural que hoy apenas cuenta con cuatro habitantes permanentes. Vergara es uno de esos puntos del mapa bonaerense que sobreviven al olvido, un ejemplo de los tantos pueblos y parajes que, con muy pocos habitantes, aún preservan la esencia de una Argentina profunda y silenciosa.

23/08/2025 - 14:00

Su historia estuvo marcada por el paso del ferrocarril, que durante décadas fue el motor de vida de la comunidad. La estación de tren conectaba a Vergara con otros pueblos y ciudades, generando movimiento y trabajo. Pero con la llegada del cierre de ramales, el tren dejó de pasar y el paraje entró en un largo silencio.

Uno de sus símbolos más fuertes es el viejo almacén de ramos generales, que en otros tiempos fue punto de encuentro obligado para los vecinos y los trabajadores de la zona. Allí se compraban provisiones, se compartían charlas y hasta se celebraban reuniones sociales. Hoy, sigue en pie como testimonio de aquella vida comunitaria que alguna vez tuvo más fuerza.

Con el paso de los años, la población se redujo al mínimo. Hoy, en Vergara viven solo cuatro personas que mantienen viva la identidad de este rincón bonaerense, rodeado de campo, caminos de tierra y la memoria de un tren que ya no vuelve.

Pese a su quietud, el paraje se ha transformado en destino de viajeros curiosos y fotógrafos que buscan captar la esencia de los pueblos olvidados, donde cada edificio, cada calle y cada historia parecen haberse detenido en el tiempo.